• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
federacion@verdes.info
Los Verdes

Los Verdes

Web oficial de la Federación de Los Verdes. España

  • Noticias
  • Opinión
  • Sobre Los Verdes
  • Contacta

En las elecciones españolas, en clave española

Opinión, Verdes y rebeldes / 01.01.2016

En las elecciones españolas, en clave españolaUno de los datos ma?s significativos, desde el punto de vista del independentismo, en las pasadas elecciones generales, ha sido su fracaso ante una opcio?n nueva -y pra?cticamente sin estructura ni li?deres- en las diversas naciones del estado: la laminacio?n del BNG, el hundimiento de Bildu, la desaparicio?n de MES y Geroa Bai, el estancamiento de ERC, la desaparicio?n de propuestas nacionalistas en Compromi?s, e incluso los malos resultados de PNV y Democràcia i Llibertat. Podemos se convierte en primera fuerza en Catalun?a y en el Pai?s Vasco en nu?mero de votos y segunda en Baleares, Canarias, Pai?s Valenciano, Galicia y Navarra.

Si exceptuamos Galicia, Catalun?a y el Pai?s Valenciano donde Podemos ha sabido aglutinar fuerzas y/o li?deres consolidados, en las dema?s naciones con componentes nacionalistas importantes, no podi?amos esperar ese resultado. Especialmente sangrante en el Pai?s Vasco y Navarra.

Dos son, a mi entender, las causas del feno?meno. De una parte la apuesta decidida de los medios de comunicacio?n -y de la oligarqui?a- por sustituir el bipartidismo de PP y PSOE, ya amortizados como opciones de futuro por su corrupcio?n y estructura vieja, por dos fuerzas nuevas, “frescas” y estimulantes. De ahi? su aparicio?n continua en los medios, con debates a cuatro, aislando y arrinconando a partidos con ma?s derechos legales como IU y a los nacionalistas catalanes y vascos. Esto ha favorecido el “voto u?til” a Podemos que ha sabido plantear que es la u?nica fuerza, desde la izquierda, con posibilidades de realizar un “cambio de modelo social”, de “ruptura democra?tica” con cambio constitucional, y de juventud sin estar contaminados por la corrupcio?n. Y, aunque los ana?lisis de los partidos independentistas han sen?alado la imposibilidad de Podemos de responder a sus promesas porque, y precisamente en la cuestio?n nacional, no tendra? mayori?as suficientes para realizarlas, la percepcio?n de los votantes ha sido diferente en tanto que, por fin, alguien diferente a los socialistas -con su pasado de corrupcio?n y engan?os-, teni?a la posibilidad de representar sus ideales: el combate de verdad a la derecha espan?ola.

Y, por otra parte, porque los independentistas y nacionalistas han tenido el discurso “viejo” de siempre: la de tener un grupo parlamentario en Madrid para defender la soberani?a poli?tica de sus territorios. Que hasta la fecha no ha servido para nada. Y frente a Podemos, que podri?a conseguir el cambio poli?tico de verdad en Madrid, que podri?a combatir con e?xito la corrupcio?n, que podri?a garantizar los derechos sociales y, encima, reconocer el derecho a decidir y la plurinacionalidad del estado, no habi?a color. Entre otras cosas, porque su mensaje ha llegado a todos con claridad y los otros han estado ausentes. Y, en las elecciones generales, los votantes han votado en clave general.

Los independentistas han de recordar que su auge actual no es la consecuencia de ideales identitarios en su totalidad, sino que muchos de los nuevos nacionalistas lo son porque la independencia plantea una esperanza de una sociedad ma?s libre, ma?s democra?tica, ma?s justa, menos corrupta, con ma?s trabajo y con mejores salarios, con ma?s prestaciones sociales, con vivienda para todos y con solucio?n a los problemas medioambientales, de igualdad de ge?nero… Una sociedad que parece quime?rica en la Espan?a actual. Evidentemente, porque la gestio?n de una nacio?n independiente esta? relacionada con nuevas poli?ticas econo?micas. Y esto ha de tener un peso imprescindible en sus ofertas electorales.

¿Que? hubiera pasado si los partidos independentistas y/o nacionalistas hubieran planteado una opcio?n conjunta para las elecciones generales? ¿Con un planteamiento total de ruptura institucional y de cambio de modelo social? ¿Y de lucha radical contra la corrupcio?n? ¿Que hubiera podido ser identificable como la ruptura que no se pudo hacer en el 78? Vaya, un Podemos real, con la gente que ha estado en la movilizacio?n social -donde Podemos ha estado ausente aunque ha querido apropiarse de la PAH y del 15M– y en la lucha diaria con los que padecen exclusiones de todo tipo.

Para las elecciones generales y europeas, hay que actuar en clave general, no hay alternativa. Porque si los electores no llegan a captar que todos los nacionalistas/independentistas actuarán juntos, en Madrid, con todos los que quieran cambiar la sociedad, la Constitución y trabajar por la “ruptura democrática” como paso previo a sus propias reivindicaciones, continuarán votando al que mejor responda a esa imagen -antes el PSOE y ahora Podemos. Los “mass media” y el contexto les hacen votar en esa clave y solo los más ideologizados pueden entender otras premisas y conjeturas. Y ma?s cuando los cambios que se pretenden de ruptura institucional son imposibles desde la aritme?tica electoral y desde los pactos de gobierno. Aunque despue?s pudieran llegarse a acuerdos con fuerzas como Podemos si finalmente logra substituir al PSOE. Pero que no podrían mantenerse mucho tiempo cuando de verdad se plantee el derecho a decidir. Porque Podemos no deja de manifestar que ellos son los u?nicos que pueden garantizar la unidad de Espan?a. Y en estas elecciones han conseguido lo que no logro? ni Franco, ni PP, ni PSOE: sumir a los nacionalistas en el desconcierto y la confusio?n.

Acerca de Toni Roderic

Vinculado desde muy joven a la CNT y a diversos movimientos de izquierda, es militante de Los Verdes desde finales del siglo pasado. Ha sido concejal en Dénia, Presidente de Los Verdes del País Valenciano y, actualmente, CoPresidente de la Federación de Los Verdes.

Filólogo y escritor, ha ejercido su magisterio en diversas escuelas e institutos del País Valenciano y de Cataluña, así como también en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y en el Instituto de Ciencias de la Educación de las Universidades de València y Alacant. Ha sido Inspector Educativo y Director Territorial de Cultura en Alacant.

Premio XXV d’Abril en Benissa con un libro de cuentos, Premio Educación y Sociedad del Ministerio de Educación por su libro de texto A debat, ha publicado una treintena larga de libros de texto para la enseñanza del valenciano, libros de cocina tradicional valenciana e innumerables colaboraciones periodísticas.

Barra lateral primaria

Opinión

EL TRAMVIA VAL, PERÒ SOBRETOT VOLEM EL TREN!

Los Verdes

Nos equivocamos. Por Joan Francesc Peris, Secretario General de Los Verdes

Nos equivocamos

Joan Francesc Peris

Cañitas y patatas bravas

Cañitas y patatas bravas

Toni Roderic

Por un referéndum por la reforma de la Constitución

Por un referéndum por la reforma de la Constitución

Joan Francesc Peris

Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química

Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química

Toni Roderic

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2023 · Los Verdes

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios.
Puedes obtener más información sobre las cookies que estamos utilizando y de cómo desactivarlas, haciendo clic aquí.

Los Verdes
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarte la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.

Puedes ajustar toda la configuración de las cookies que usamos, navegando por las pestañas situadas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

Esta cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar tus preferencias para la configuración de cookies. Expira transcurridos 12 meses.

Si deshabilitas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites este sitio web deberás habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de Cookies

Más información sobre nuestra Política de cookies