• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
federacion@verdes.info
Los Verdes

Los Verdes

Web oficial de la Federación de Los Verdes. España

  • Noticias
  • Opinión
  • Sobre Los Verdes
  • Contacta

Un 11 de septiembre como el de hoy. Genocidas, moriscos y cristianos

Opinión / 11.09.2016

Un 11 de septiembre como el de hoy. Genocidas, moriscos y cristianos

Tal día como hoy, del año 1609, Felipe III, rey de la Corona de Castilla, decretó la expulsión de los moriscos, los españoles musulmanes.

Los motivos que adujo fueron:

  • La actitud de cristianos poco convencidos. Habían sido obligados a convertirse en diversos momentos desde los tiempos de los Reyes Católicos.
  • Su posible alianza con los turcos y berberiscos que atacaban constantemente las costas de Levante.
  • Su impopularidad entre la población.
  • La necesidad del Estado de controlar sus riquezas y valores.

Entre 1609 y 1610 salieron de la península. Para esta operación fueron movilizados 30.000 soldados y la Armada fue la encargada de transportarlos hasta Túnez o Marruecos. Se expulsó a unos 300.000 moriscos aproximadamente.

Esta medida afectó considerablemente al Reino de Valencia, a las vegas de Aragón y a las huertas de Murcia. Disminuyeron considerablemente la mano de obra y los propietarios que pagasen rentas en esas zonas. Los cultivos de azúcar y arroz tuvieron que ser sustituidos por la morera, la viña y el trigo.

El cronista Gaspar Escolano relataba así la expulsión en mi tierra de La Marina: “En la sierra de Pop se hallaron gran cantidad de cuerpos muertos; los demás llegaron a tan increíble miseria que no sólo los padres por hambre daban sus hijos a los cristianos que conocían, más aún, los vendían a los soldados extranjeros por una cuaderna de pan y por un puñado de higos. Por los caminos los llevaban medio arrastrando a la embarcación y les quitaban los hijos y las mujeres, y aún la ropa que traían vestida; y llegaban tan desvalijados, que unos medio desnudos y otros desnudos del todo se arrojaban al mar por llegar a embarcarse…”

Los moriscos eran los musulmanes que quedaron como vasallos de los conquistadores cristianos en los diferentes reinos de la Península. Sobre todo en la Corona de Aragón. Eran campesinos que tenían un señor feudal, al que los diferentes reyes les dieron como feudo las tierras que iban conquistando. En el siglo XVI, la Corona de los Austrias tomó partido por la Iglesia de Roma, en el conflicto con los luteranos, y se convirtió en el garante del catolicismo más radical.

El avance del imperio turco y los intereses internacionales de los Austria y, la conformación sobre todo en la nobleza castellana de una ideología etnicista que buscaba su consolidación como clase señorial ante la naciente burguesía con la pretendida pureza de sangre, puso en cuestión y venció al pensamiento de la Iglesia que buscaba la conversión de todos los musulmanes al catolicismo.

Empezó aquello de los cristianos viejos y cristianos nuevos. Al final, a principios de siglo XVII y con una crisis económica brutal, que llevó a sucesivas bancarrotas de la Corona, por las guerras en los territorios de los Austrias, que pagaban con el oro y la plata que venía de América, que no se quedaba en Castilla, sino que se iba para los banqueros alemanes de los Austrias, buscaron una excusa para expulsar a los moriscos. Como estos eran los campesinos que con sus rentas aseguraban la vida de holganza, lujo y cacerías de la nobleza, que ya sabéis que no trabajaban, ni pagaban impuestos, éstos, los nobles, se quedaron sin ingresos de la noche al día, no podían pagar los préstamos que los burgueses les hacían y consiguieron del rey la rebaja de los créditos y se hicieron con las casas y las tierras de los moriscos.

Además, después repoblaron sus señoríos con la imposición de derechos feudales más duros para los nuevos campesinos, que ahora sí eran cristianos viejos. La expulsión de los judíos en 1492 por Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón y la de 1609 de Felipe III de los moriscos, supuso para la historia de España una derrota del campesinado y de las clases burguesas más activas, más trabajadoras, y dejarnos en uno de los regímenes señoriales que más duró en Europa, hasta el siglo XIX.

Que esta ideología sea aún algo común y que sirva para celebraciones de fiestas y tradiciones de la esencia española no solo nos entristece sino que nos repugna como seres humanos.

About Joan Francesc Peris

Gandiense de vocación con vínculos familiares en Vallada, se licenció en la Universitat de València. Profesor de Geografía e Historia en Enseñanza Secundaria desde los veintidós años, ha compartido la pasión por la docencia con su voluntad y trabajo constante para mejorar las cosas, defender los derechos sociales y humanos y preservar un territorio que estima profundamente. Así, ha sido un activo sindicalista de la enseñanza pública en las filas de CCOO y uno de los políticos de la izquierda valenciana con más trayectoria. Concejal en el Ayuntamiento de Gandia con la responsabilidad del Medio Ambiente durante tres corporaciones, desde 1995 a 2007, también, ha sido Diputado en las Corts Valencianes y portavoz del Grupo Mixto en la V Legislatura (1999-2003). Portavoz de Los Verdes del País Valenciano desde 2004, ha escrito mucho en la prensa diaria, revistas especializadas en materia medioambiental, políticas, ha dado cursillos y clases en la universidad sobre temas de territorio, litoral, gestión de agua y problemática de residuos. Desde hace tres años, además de su actividad docente en el IES Tirant Lo Blanc de Gandia, es profesor-tutor de la asignatura de Geografía de los Grandes Espacios Mundiales en el Campus de la UNED de Alzira-Valencia. Tiene un libro publicado en la editorial Tres y Cuatro, en 2007, El País Valenciano será de izquierdas (y verde) o no será.

En la actualidad, es Secretario General y Portavoz de Los Verdes.

Primary Sidebar

Opinión

Por un referéndum por la reforma de la Constitución

Por un referéndum por la reforma de la Constitución

Joan Francesc Peris

Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química

Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química

Toni Roderic

Biden: esperanza en las políticas de sostenibilidad y de freno al cambio climático

Biden: esperanza en las políticas de sostenibilidad y de freno al cambio climático

Toni Roderic

Con nosotras respira el mundo y se mueve

Con nosotras respira el mundo y se mueve

Pura Peris

Sobre el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Sobre el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Pura Peris

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2021 · Los Verdes

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios.
Puedes obtener más información sobre las cookies que estamos utilizando y de cómo desactivarlas, haciendo clic aquí.

Los Verdes

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarte la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.

Puedes ajustar toda la configuración de las cookies que usamos, navegando por las pestañas situadas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

Esta cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar tus preferencias para la configuración de cookies. Expira transcurridos 12 meses.

Si deshabilitas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites este sitio web deberás habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de Cookies

Más información sobre nuestra Política de cookies