• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
federacion@verdes.info
Los Verdes

Los Verdes

Web oficial de la Federación de Los Verdes. España

  • Noticias
  • Opinión
  • Sobre Los Verdes
  • Contacta

Lo que no se dice. Pongamos que hablo del PSOE

Opinión / 26.08.2016

Lo que no se dice. Pongamos que hablo del PSOE

“Antes una España roja que una España rota” es una frase que se le atribuye a José Calvo Sotelo, uno de los líderes de la derecha más reaccionaria en la II República que expresa, muy claramente, ese nacionalismo absolutamente centralista que imbuye la acción política histórica de la derecha española y que parece que ha ido calando en amplios sectores del PSOE junto con el proceso de abandono de sus planteamientos más de izquierdas desde 1977.

¿Qué le ha pasado al PSOE desde la victoria aplastante de 1982, tras el “fallido” intento de golpe de estado de Tejero, Armada, Milans del Bosch y otros muchos? Pues que se apuntó al liberalismo en materia económica, al pragmatismo en política, al centralismo en cuanto a modelo de Estado, al estalinismo en el funcionamiento interno con el culto al líder –Felipe González-, “quién se mueve no sale en la foto” y a la disolución de los partidos federalistas en su seno, como eran el PSC, en Catalunya, y el PSE, en Euskadi. De ahí, pasaron, de los 100 años de honradez, al referéndum por el Sí a la OTAN, después de aquella campaña de “OTAN, de entrada, no” -la verdad es que el eslogan tenía dos lecturas-, una política económica que tuvo una gran contestación de las centrales sindicales en la huelga 14D -puede ser que el canto de cisne del sindicalismo de clase en España- y, de ahí, a ministros liberales, a exministros y expresidentes que pasan a consejos de administración o a asesorar -cobrando- a grandes empresas. Por otro lado, pasaron a pactar férreamente un sistema electoral con la derecha que asegura el bipartidismo y el inmovilismo de la Constitución del 78 -por supuesto, siempre que no interese la reforma a los dos partidos que encarnan el sistema, tal como hicieron Zapatero y Rajoy en la reforma del artículo 135 en un plis-plas.

¿Dónde está el nudo gordiano? En el Senado y en el sistema electoral. ¿Cómo pueden elegir 4 senadores los votantes de Zamora o Soria o Ávila como lo hacen los de Madrid, Barcelona o València? El porqué está claro: para evitar un Senado dónde las provincias que llaman periféricas puedan compensar los votos conservadores que tradicionalmente se repiten en las provincias despobladas del interior. Pero hay mucho más. ¿Cómo se tolera que, en la única votación de listas abiertas que existe -en la única que el votante podría elegir personas por encima de los designios internos de los partidos-, se envíe a los domicilios de los electores la papeleta del Senado con las cruces ya hechas? Seguro que hay, en España, muchas personas que no saben aún que podrían votar a tres candidatos de diferentes partidos. Así, se consigue amarrar un Senado, con mayoría más que absoluta, con apenas un 32% de los votos. Increíble, pero cierto. Y, con ello, se paraliza cualquier voluntad de reforma constitucional.

De otro lado, cualquier análisis histórico de la evolución política española un poco objetivo debería concluir que en la medida en que el PSOE se ha encaminado a asumir cada vez más el nacionalismo de la derecha, ha avanzado en los territorios de las nacionalidades históricos el sentimiento diferenciador, el separatismo o el independentismo. En la medida en que el PSOE ha ido siendo menos PSdG, PSE o PSC y más PSOE, han avanzado, por su izquierda, otras opciones que sí afirman la evidente plurinacionalidad del Estado Español. Pero, además, es una realidad histórica que, en España, solo se le gana a la derecha si se suma la izquierda -toda- y las fuerzas nacionalistas periféricas.

¿Qué no se dice ahora, en la tesitura de la investidura de Rajoy y las más que posibles terceras elecciones el 25 de diciembre, el día de Navidad? Pues que el PSOE no quiere o ya no puede, por su involución desde el 77, pactar, no con Podemos -que lo podría hacer, puesto que ya se han declarado socialdemócratas-, sino ni siquiera aceptar la posibilidad de un referéndum pactado con los catalanes, vascos y, cada día más, con las Mareas, con los gallegos. Por eso, Alfonso Guerra, uno de los principales responsables de la derechización y centralización del PSOE, dice aquello de que “a todo no, no puede ser”, no a Rajoy y no a ser alternativa, no es posible. Él sabe que la presidenta de Andalucía y todopoderosa dirigente del PSOE que tiene más militantes nunca dejará que Sánchez pacte con los catalanes, pues el cargo de la misma depende de Ciudadanos, porque no quiso depender de Izquierda Unida. Por eso, fuerza a la abstención, como también lo ha hecho Felipe González, también sevillano. Han hecho tan españolista al PSOE que no tienen, ahora, otro remedio que imponer a todo el electorado progresista y de izquierdas de España -incluidas las nacionalidades históricas- cuatro años más de gobierno del PP. Es decir, podrían acuñar la frase de Calvo Sotelo cambiando un adjetivo: “Prefiero una España azul, antes que España rota”. Así, ¡a joderse todos! Bueno, todos no. A alegrarse la jerarquía de la Iglesia española, una de las más reaccionarias del mundo católico, la banca, las grandes empresas y las grandes familias ricas de toda la vida. El resto que se joda pero los catalanes no votarán en referéndum lo que ellos quieran decidir.

¿Qué le pasará a Sánchez si no les hace caso y se atreve a buscar una alternativa junto a Podemos y los partidos nacionalistas? A lo mejor, que es Presidente del gobierno y cambia el rumbo de la historia de España para bien del pueblo español y de todos los pueblos que la habitan. ¿Se atreverá? Creo que nada tiene que perder pues, cuando pasen las investiduras, si al final deja en el poder a Rajoy, igual le pasarán factura. Al tiempo.

About Joan Francesc Peris

Gandiense de vocación con vínculos familiares en Vallada, se licenció en la Universitat de València. Profesor de Geografía e Historia en Enseñanza Secundaria desde los veintidós años, ha compartido la pasión por la docencia con su voluntad y trabajo constante para mejorar las cosas, defender los derechos sociales y humanos y preservar un territorio que estima profundamente. Así, ha sido un activo sindicalista de la enseñanza pública en las filas de CCOO y uno de los políticos de la izquierda valenciana con más trayectoria. Concejal en el Ayuntamiento de Gandia con la responsabilidad del Medio Ambiente durante tres corporaciones, desde 1995 a 2007, también, ha sido Diputado en las Corts Valencianes y portavoz del Grupo Mixto en la V Legislatura (1999-2003). Portavoz de Los Verdes del País Valenciano desde 2004, ha escrito mucho en la prensa diaria, revistas especializadas en materia medioambiental, políticas, ha dado cursillos y clases en la universidad sobre temas de territorio, litoral, gestión de agua y problemática de residuos. Desde hace tres años, además de su actividad docente en el IES Tirant Lo Blanc de Gandia, es profesor-tutor de la asignatura de Geografía de los Grandes Espacios Mundiales en el Campus de la UNED de Alzira-Valencia. Tiene un libro publicado en la editorial Tres y Cuatro, en 2007, El País Valenciano será de izquierdas (y verde) o no será.

En la actualidad, es Secretario General y Portavoz de Los Verdes.

Primary Sidebar

Opinión

Por un referéndum por la reforma de la Constitución

Por un referéndum por la reforma de la Constitución

Joan Francesc Peris

Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química

Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química

Toni Roderic

Biden: esperanza en las políticas de sostenibilidad y de freno al cambio climático

Biden: esperanza en las políticas de sostenibilidad y de freno al cambio climático

Toni Roderic

Con nosotras respira el mundo y se mueve

Con nosotras respira el mundo y se mueve

Pura Peris

Sobre el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Sobre el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Pura Peris

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2021 · Los Verdes

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios.
Puedes obtener más información sobre las cookies que estamos utilizando y de cómo desactivarlas, haciendo clic aquí.

Los Verdes

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarte la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.

Puedes ajustar toda la configuración de las cookies que usamos, navegando por las pestañas situadas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

Esta cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar tus preferencias para la configuración de cookies. Expira transcurridos 12 meses.

Si deshabilitas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites este sitio web deberás habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de Cookies

Más información sobre nuestra Política de cookies