• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
federacion@verdes.info
Los Verdes

Los Verdes

Web oficial de la Federación de Los Verdes. España

  • Noticias
  • Opinión
  • Sobre Los Verdes
  • Contacta

Black Fraude

Opinión / 23.11.2018

Black Fraude

El Black Friday o Viernes Negro es una jornada de descuentos en cadenas y grandes establecimientos comerciales con gran tradición en EEUU. Se inició en 1961, en Filadelfia, al día siguiente de la festividad de Acción de Gracias, para inaugurar la temporada de compras navideñas. El término Black Friday se refiere al color de las cuentas de los comercios que, ese viernes, pasan de números rojos a números negros por el aluvión de compras. Una jornada que no viene sola ya que, el primer lunes después de Acción de Gracias, llega el Cyber Monday o Ciber Lunes, para promover compras masivas por internet y que, en EEUU, mueve centenares de millones de dólares.

Desde hace unos años, el Black Friday ha sido importado por países como España, a pesar de representar, como ningún otro día, el modelo de consumo que nos llevó a la crisis: despilfarro acrítico y enormes impactos sociales y medioambientales. Y esto nada más empezar la campaña de consumo navideño. Por cierto, en 2017, el 24 de noviembre fue el día de más tráfico en las principales calles comerciales de España, imponiéndose a los primeros días de enero: en la competición entre Papá Noel y los Reyes Magos, el ganador es el Black Friday en solo muy pocos años.

Para que os hagáis una idea del histerismo consumista que arrastra a las clases medias occidentales tenemos el ejemplo del 28 de noviembre de 2008, Viernes Negro teñido de rojo en EEUU: al poco de abrir las puertas de una famosa cadena comercial en Arkansas, moría pisoteado un trabajador de la compañía ante la avalancha de los que se agolpaban en las puertas.

Este modelo de ofertas beneficia, básicamente, a las grandes compañías, oligopolios del descuento, y supone horarios ininterrumpidos y sueldos precarios. Un modelo de incentivos de compra a impulsos que desajusta los ciclos del pequeño comercio y zarandea sus posibilidades de subsistencia.

Además, se trata de un modelo que se aleja del consumo consciente e informado, y del objetivo esencial de conocer la trazabilidad del producto, porque las ofertas esconden, ante la idea de oportunidad única irresistible, sus impactos sociales y medioambientales. Tras los grandes descuentos se encuentra la encarnizada lucha por los precios y las promociones, guía que señala el camino de un modelo productivo globalizado donde la necesidad de reducir costes presiona hasta límites vergonzosos la mano de obra barata.

Algo más de un cuarto de la población mundial, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en 2013, forma parte de una sociedad de consumo para clases medias que pone a prueba cada día, en millones de supermercados, tiendas y centros comerciales, el mayor sistema productivo jamás conocido. Aunque se presenta como eficaz, es un sistema incapaz de resolver necesidades básicas como la alimentación mundial, con uno de cada ocho habitantes del planeta sufriendo hambre crónica, mientras un tercio de los alimentos que se producen cada año terminan en la basura según constata la FAO.

El modelo de producción y consumo Low Cost y la estructura oligopolística de las grandes multinacionales no solo ha traído una crisis que castiga la pobreza, sino que ha puesto en jaque la viabilidad de su propia materia prima: el planeta Tierra.

Por todo esto, resulta descorazonador que algunos ayuntamientos de izquierda de nuestro país se sumen gozosos a este Black Friday, promocionando las compras y el consumo desaforado, cuando lo que deberían hacer es promocionar el consumo responsable y la triple R de reducir, reciclar y reutilizar, así como el decrecimiento -un nuevo vocabulario para una nueva época- como respuesta a la necesidad de sostenibilidad.

Cualquier promoción del comercio de proximidad local no puede pasar por la promoción en el día de los oligopolios comerciales: el marco conceptual no es el mismo y no debería coincidir.

#BlackFriday #BlackFraude

Acerca de Toni Roderic

Vinculado desde muy joven a la CNT y a diversos movimientos de izquierda, es militante de Los Verdes desde finales del siglo pasado. Ha sido concejal en Dénia, Presidente de Los Verdes del País Valenciano y, actualmente, CoPresidente de la Federación de Los Verdes.

Filólogo y escritor, ha ejercido su magisterio en diversas escuelas e institutos del País Valenciano y de Cataluña, así como también en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y en el Instituto de Ciencias de la Educación de las Universidades de València y Alacant. Ha sido Inspector Educativo y Director Territorial de Cultura en Alacant.

Premio XXV d’Abril en Benissa con un libro de cuentos, Premio Educación y Sociedad del Ministerio de Educación por su libro de texto A debat, ha publicado una treintena larga de libros de texto para la enseñanza del valenciano, libros de cocina tradicional valenciana e innumerables colaboraciones periodísticas.

Barra lateral primaria

Opinión

Nos equivocamos. Por Joan Francesc Peris, Secretario General de Los Verdes

Nos equivocamos

Joan Francesc Peris

Cañitas y patatas bravas

Cañitas y patatas bravas

Toni Roderic

Por un referéndum por la reforma de la Constitución

Por un referéndum por la reforma de la Constitución

Joan Francesc Peris

Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química

Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química

Toni Roderic

Biden: esperanza en las políticas de sostenibilidad y de freno al cambio climático

Biden: esperanza en las políticas de sostenibilidad y de freno al cambio climático

Toni Roderic

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2023 · Los Verdes

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios.
Puedes obtener más información sobre las cookies que estamos utilizando y de cómo desactivarlas, haciendo clic aquí.

Los Verdes
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarte la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.

Puedes ajustar toda la configuración de las cookies que usamos, navegando por las pestañas situadas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

Esta cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar tus preferencias para la configuración de cookies. Expira transcurridos 12 meses.

Si deshabilitas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites este sitio web deberás habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Google Analytics

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de Cookies

Más información sobre nuestra Política de cookies